Aprendizajes de Cuarentena

Damian Piña De La Cruz
Operational Manager
¿Qué he aprendido en este periodo de cuarentena?
- Que estamos viviendo una pandemia no un concurso de productividad, no hay que sentirse mal por no estar activo el 100% del tiempo
- Que debo ser menos aprensivo, si te lo propones y si gestionas las preocupaciones correctamente. Para ello, es tan importante hacer un ejercicio de introspección o mirar a tu interior como verte desde una perspectiva distinta o externa
. - Que cómo sea que me sienta, está bien. (no siempre tengo que estar bien) hay momentos que está bien no estar bien, sin embargo este tiempo de NO estar bien debe tener fecha de caducidad y buscar la forma de estar bien la mayor parte del tiempo
. - Que soy vulnerable al igual que el resto del mundo, debo reconocer que mis capacidades pueden disminuir, pero debo anticiparme, hacer frente y resistir los efectos de esta situación para recuperarme de los mismos, pensemos que es un concepto relativo y dinámico.
- Que tengo un equipo que me respalda, no debemos olvidar que somos una célula de trabajo y debemos aprender a confiar y delegar que no siempre debo resolverlo todo yo.
- Que debo poner las prioridades de mi vida en orden, Si tuvieras la libertad de hacer tu vida de nuevo, ¿qué sería lo que te gustaría cambiar? Y lo más difícil de contestar, ¿por qué razón no es un prioridad en tu vida? Es normal que no lo sepamos, nadie nos ha enseñado cómo podemos tener la vida que deseamos. Normalmente nos muestran todo lo negativo y lo que no podemos conseguir, ¿es realmente así?
- Que puedo trabajar en cualquier lugar, casi en las condiciones que sean, pero no tengo un espacio adecuado en casa para hacerlo, nadie a menos que seas emprendedor o ya tuvieras tiempo previo trabajando en modo remoto estaba preparado para trabajar desde casa, es importante adecuar el área para que realmente disfrutes y no sufras el trabajar desde casa.
¿Cuál ha sido el mayor reto?
- Seguir siendo productivo día a día y continuar siendo un elemento de valor para mi equipo o célula de trabajo, en ocasiones puede resultar difícil seguir siendo propositivo e innovador, seguir aportando cosas nuevas después de un tiempo resulta complicado, pero justo es parte de ver esta situación como un reto, cómo una oportunidad para incluso desarrollar capacidades que teníamos olvidadas o que no estaban del todo asimiladas por nosotros.
- No caer en depresión, esto incluye no dejar que la ansiedad se apodere de mí y mantener la calma. Por todos los factores que nos rodean, desde la incertidumbre de no saber cómo evolucionara esto, la información de medios noticiosos o incluso las Fake News puede llevarnos a todo esto, por lo cual debemos mantener un equilibrio para mantenernos saludables mentalmente también.
- Ejercer de forma adecuada mi derecho a la desconexión Digital. Es un tema que aún es desconocido para muchos y que va desde NO responder un “Hola” en grupo de Whats app en un día no laboral, hasta trabajar en horarios que no son aptos o adecuados y que por desgracia puede mal interpretarse como mala educación digital o apatía por parte de nuestros interlocutores y/o receptores.
- Equilibrar las horas de trabajo y las actividades del hogar. Muchos de nosotros vivíamos en la oficina (literalmente) nuestras jornadas nos llevaban desde no saber que ocurría en casa hasta en ocasiones no saber cómo funcionaban ciertas cosas, ya sea porque tu familia te apoyaba o tenías una persona que semanalmente te ayudaban en las labores domésticas , sin embargo en esta nueva modalidad de trabajo, también debemos equilibrar esta parte y hacernos responsables de labores del hogar y labores de nuestro trabajo de forma que ambas combinen y funcionen a la par.
¿De qué te sientes orgulloso laboralmente durante este periodo?
- De seguir aportando ideas útiles a mis clientes, aun cuando el tiempo se extiende cada vez más y resulte cada vez más complicado
- De aprender algunas cosas que no sabía hacer, o mejorar y aprender nuevas formas de hacer las cosas.
- De ayudar a los demás, (otros proyectos), es importante brindar ayuda cuando la solicitan, si se acercan a ti es porque la gente te percibe como un facilitador y eso es bueno mantenerlo a pesar de la distancia, o incluso brindar la ayuda cuando está en tus manos y detectas la necesidad, también resulta positivo para tu entorno.
Y tú ¿Qué has aprendido en esta cuarentena? ¿Cuáles han sido tus mayores retos? y ¿De qué te sientes orgulloso laboralmente?
Related posts
YO HAGO RP Y NO TRABAJO EN ANTROS NI DOY CORTESÍAS
LA IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DE RELACIONES PÚBLICAS Muchas personas creen que hacer relaciones
¡Compartimos contigo las nuevas noticias!
Como parte de lo que hemos estado haciendo últimamente en Smile Pill queremos compartir contigo nue
Paco Turpin: Eventos presenciales vs Eventos digitales ¿Saved Venue?
Paco Turpin/Director de Eventos Como parte de n
Teresa Flores
Es cierto que no estábamos preparados para trabajar desde casa, con esa silla del comedor y tener que conectarme por cable hdmi a la TV, mi columna y mi cuello ya lo resienten. Saludos.